Charla SciELO Chile: Éxito en la difusión de criterios de admisión y normalización

Expertas miembros del equipo del repositorio brindaron valiosa información a editoras, editores y a la comunidad académica sobre procesos de indexación.

La reciente charla “Criterios de Admisión y Directrices para la Normalización”, organizada por el Equipo Editorial de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) e impartida por el equipo de SciELO Chile de ANID fue un exitoso encuentro que convocó a editoras, editores, investigadores y estudiantes interesados en la publicación científica. El evento fue realizado el pasado miércoles 15 de mayo en el Auditorio del Edificio de Investigación Rector Eduardo Morales Santos (REMS).

Las expositoras Antonieta Yáñez y Miriam Barraza, de la Coordinación Técnica del Equipo SciELO, junto con la Mg. Bárbara Rivera, de Evaluación y Comunicación del mismo equipo, compartieron su experiencia y conocimiento sobre los procesos de normalización y admisión de revistas científicas en el repositorio multidisciplinario SciELO Chile.

Durante la charla, se abordaron los criterios actuales que la indexadora considera para la admisión de revistas, destacando la importancia de la calidad y la visibilidad internacional de las publicaciones. Además, se presentaron las directrices para la normalización de procesos editoriales, incluyendo aspectos específicos sobre autorías, afiliaciones institucionales y agradecimientos a fondos de financiamiento.

Las expositoras explicaron en detalle los criterios de admisibilidad, evaluación formal y de contenido que SciELO Chile utiliza para asegurar que las revistas cumplan con los estándares de calidad requeridos. Estos criterios incluyen desde la identificación y afiliación institucional del comité editorial hasta la calidad científica de los artículos publicados.

Uno de los puntos más destacados fue la discusión sobre las nuevas directrices de Ciencia Abierta, que incluyen la inclusión en el Directory of Open Access Journals (DOAJ), el uso de Digital Object Identifier (DOI), también del Open Research and Contributor ID (ORCID), y la transparencia en la revisión por pares, entre otros. Estas directrices buscan fomentar la profesionalización e internacionalización de las revistas científicas chilenas, así como fortalecer el modelo de acceso abierto.

La charla además enfatizó la contribución de SciELO Chile a la política científica nacional, destacando su papel en la mejora de los procesos editoriales y en la transferencia del conocimiento a la ciudadanía.

Según afirmó Carla Rivera, Editora General de Revistas Científicas Electrónicas de la Dicyt “Charlas como esta son de mucho valor para nuestra institución, proporcionándonos herramientas clave para elevar nuestros estándares editoriales y asegurar que nuestras publicaciones no solo cumplan con los criterios de admisión para lograr una mayor indexación de revistas, sino que también alcancen una mayor visibilidad y reconocimiento nacional e internacional”.

La actividad culminó con una sesión de preguntas y respuestas, donde las expositoras respondieron a las inquietudes de los asistentes, enriqueciendo aún más el encuentro. La participación activa de la comunidad académica demostró el interés y la relevancia de los temas tratados.