Proyecto Usach realizará seminario para debatir los desafíos actuales de la educación inclusiva

Proyecto Usach realizará seminario para debatir los desafíos actuales de la educación inclusiva

El encuentro, que se llevará a cabo el 4 de diciembre, reunirá a especialistas en el tema para presentar cuatro ponencias centradas en cómo promover entornos inclusivos desde la formación básica hasta la educación universitaria.

El seminario titulado “Educación Inclusiva: Creando Espacios para el Aprendizaje Heterogéneo en Educación Básica y Educación Superior”, que tendrá lugar en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, Avenida Victor Jara 3524, Estación Central, el próximo 4 de diciembre, reunirá a representantes del mundo académico y de la política educativa para discutir los avances y desafíos en materia de inclusión educativa.

El evento es organizado por el Dr. Marco Villalta, académico de la Escuela de Psicología Usach, y se enmarca en  el desarrollo de su proyecto Fondecyt Regular 1240814, una investigación que emplea metodologías innovadoras, como lentes de seguimiento ocular (Eye Tracking), que permiten observar el aula desde la perspectiva docente, registrando con precisión en qué centran su atención durante el diálogo, cuánto tiempo miran a ciertos estudiantes y qué elementos del entorno capturan mayor atención.

“Nuestro foco es discernir qué patrones de diálogo están presentes cuando hablamos de inclusión. Queremos mostrar avances y, sobre todo, generar conversación entre quienes investigan la inclusión en distintos niveles del sistema educativo” explicó.


En ese sentido, el Dr. Villalta enfatizó que el seminario busca “generar conversaciones que permitan reconocer indicadores, contrastar enfoques y avanzar hacia una comprensión más profunda del estado actual de la inclusión en Chile. La idea es fortalecer redes de investigación y proyectar colaboraciones futuras”.


Fortaleciendo redes colaborativas

La jornada será inaugurada por la Dra. Cristina Moyano Barahona, Decana de la Facultad de Humanidades Usach,  tras lo cual se presentarán cuatro ponencias que abordan la inclusión en un marco formativo que va desde la educación básica hasta la superior. Finalmente, la actividad culminará con las palabras de la Dra. María José Rodríguez, Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

Entre los expositores confirmados se encuentran el Dr. Iván Montes Iturrizaga, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Continental (Perú); la Dra. Cecilia Assael Budnik de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el Dr. Sergio Martinic de la Universidad de las Américas; y la Dra. Lorena López, académica del Departamento de Educación de la Usach, quienes colaboran en el proyecto Fondecyt Regular que lidera el Dr. Marco Villalta.

Asimismo, la instancia contará con la presencia de la Dra. Tamara Rozas Assael, Coordinadora de Evaluación y Estándares de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación (MINEDUC), quien abordará el tema de la evaluación formativa y sus nexos con la inclusión en una mirada institucional, clave para conectar la investigación académica con la implementación de políticas públicas para la inclusión en las aulas.

“Con esto buscamos consolidar vínculos entre académicos que trabajan la inclusión en diversas instituciones del país, creando un espacio para compartir resultados de investigación y proyectar trabajos conjuntos que enriquezcan la comprensión de la educación inclusiva en el sistema educativo chileno”, concluye el Dr. Vilallta.