Gestión y Difusión del
Conocimiento Académico
y Científico
Universidad de Santiago de Chile
Plataforma web que recopila el trabajo editorial científco de nuestra Universidad, en ella se encuentra un repositorio de todas las revistas científcas publicadas por las diversas facultades, orientadas a la labor científca USACH .
Plataforma web que recopila el trabajo editorial científco de nuestra Universidad, en ella se encuentra un repositorio de todas las revistas científcas publicadas por las diversas facultades, orientadas a la labor científca USACH .
Revistas Científicas
Electrónicas
Ciencia Ciudadana
Laboratorio de plítica
Revistas de Difusión
Repositorio Histórico
de Revistas Cientificas
Recursos Ciencia Abierta
REVISTAS
CIENTÍFICAS
USACH
Universidad de Santiago de Chile
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT), tiene como misión estimular la investigación científica, tecnológica y humanística de investigadores/as y académicos/as de la Universidad de Santiago de Chile. Poniendo a su disposición fondos concursables para la realización o continuación de proyectos de investigación en diversas disciplinas y también para la presentación de proyectos a diversas fuentes externas de financiamiento.







plataforma de
REVISTAS científicas
usach
La Revista Brotes Científicos es una publicación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT, Región Metropolitana Sur Oriente y Región Metropolitana Sur Poniente de la Universidad de Chile.








revista
BROTES
CIENTÍFICOS
La Revista Brotes Científicos es una publicación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT, Región Metropolitana Sur Oriente y Región Metropolitana Sur Poniente de la Universidad de Chile.
REVISTAS
CIENTÍFICAS
USACH
Universidad de Santiago de Chile
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT), tiene como misión estimular la investigación científica, tecnológica y humanística de investigadores/as y académicos/as de la Universidad de Santiago de Chile. Poniendo a su disposición fondos concursables para la realización o continuación de proyectos de investigación en diversas disciplinas y también para la presentación de proyectos a diversas fuentes externas de financiamiento.







plataforma de
REVISTAS científicas
usach
La Revista Brotes Científicos es una publicación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT, Región Metropolitana Sur Oriente y Región Metropolitana Sur Poniente de la Universidad de Chile.








revista
BROTES
CIENTÍFICOS
La Revista Brotes Científicos es una publicación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT, Región Metropolitana Sur Oriente y Región Metropolitana Sur Poniente de la Universidad de Chile.
REVISTAS
CIENTÍFICAS
USACH
Universidad de Santiago de Chile
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT), tiene como misión estimular la investigación científica, tecnológica y humanística de investigadores/as y académicos/as de la Universidad de Santiago de Chile. Poniendo a su disposición fondos concursables para la realización o continuación de proyectos de investigación en diversas disciplinas y también para la presentación de proyectos a diversas fuentes externas de financiamiento.







plataforma de
REVISTAS científicas
usach
La Revista Brotes Científicos es una publicación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT, Región Metropolitana Sur Oriente y Región Metropolitana Sur Poniente de la Universidad de Chile.








revista
BROTES
CIENTÍFICOS
La Revista Brotes Científicos es una publicación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT, Región Metropolitana Sur Oriente y Región Metropolitana Sur Poniente de la Universidad de Chile.
Potenciar tus proyectos
Formar
Equipos
Entrenar Capacidades
Vincular y Validar
POLICY BRIEFS
“Esta normativa permitirá comprobar el potencial de las aguas grises tratadas”
Así lo sostiene el académico Usach e investigador del Proyecto Greywater Reuse (GWR), Dr. Julio Romero, destacando el positivo efecto que tendrá la aplicación de la normativa que obliga a reutilizar aguas grises en las nuevas edificaciones de uso público, con superficie igual o superior …Vriic culmina con éxito ciclo de talleres de Ciencia Abierta dirigidos a la comunidad universitaria
Las capacitaciones tuvieron en total una participación de 103 personas académicas e investigadoras, así como profesionales de apoyo a la investigación, provenientes de la Facultades de Ciencias Médicas, Ciencia, Arquitectura y Ambiente Construido, Humanidades y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). La Vicerrectoría de Investigación, …El origen de las galaxias: proyecto Usach buscará pistas sobre la historia del cosmos
La Dra. Valeria Olivares, académica e investigadora de la Facultad de Ciencia, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca entender cómo se forman y evolucionan galaxias como la Vía Láctea, analizando el papel del gas caliente, los metales y la actividad de agujeros negros. La …
REPOSITORIO
“Esta normativa permitirá comprobar el potencial de las aguas grises tratadas”
Así lo sostiene el académico Usach e investigador del Proyecto Greywater Reuse (GWR), Dr. Julio Romero, destacando el positivo efecto que tendrá la aplicación de la normativa que obliga a reutilizar aguas grises en las nuevas edificaciones de uso público, con superficie igual o superior …Vriic culmina con éxito ciclo de talleres de Ciencia Abierta dirigidos a la comunidad universitaria
Las capacitaciones tuvieron en total una participación de 103 personas académicas e investigadoras, así como profesionales de apoyo a la investigación, provenientes de la Facultades de Ciencias Médicas, Ciencia, Arquitectura y Ambiente Construido, Humanidades y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). La Vicerrectoría de Investigación, …El origen de las galaxias: proyecto Usach buscará pistas sobre la historia del cosmos
La Dra. Valeria Olivares, académica e investigadora de la Facultad de Ciencia, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca entender cómo se forman y evolucionan galaxias como la Vía Láctea, analizando el papel del gas caliente, los metales y la actividad de agujeros negros. La …

Cuadernillos Futuro USACH

Revista Brotes Científcos
Preguntas frecuentes en servicios de OJS
Licencias de Creative Commons
Indezación en DOAJ
¿Qué es DOI?
¿Qué es ORCID?

Añade aquí tu texto de cabecera
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Añade aquí tu texto de cabecera
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.


Añade aquí tu texto de cabecera
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.