Se lanza la Colección Dicyt con sus dos primeros títulos publicados junto a Editorial Usach

Se lanza la Colección Dicyt Libros con sus dos primeros títulos publicados junto a Editorial Usach

Los libros presentados “Pensar la mente. Materiales básicos”, del Dr. Marcelo Díaz Soto, y “Enseñanza de la ciencia para la democratización de la sala de clases”, de la Dra. María Magdalena Aguilera, son los primeros publicados, resultado del Concurso Dicyt Libros, realizado en 2023 en su primera edición.

El pasado 8 de mayo se realizó el lanzamiento oficial de los dos primeros libros de la Colección Dicyt, una iniciativa impulsada por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, en conjunto con Editorial Usach, que busca fortalecer el acceso público al conocimiento en ciencias, humanidades y educación.

Durante sus palabras de bienvenida, el Vicerrector de Investigación, Innovación y Creación Usach, Dr. Alberto Monsalve, destacó el valor de esta nueva colección como un hito institucional que busca impulsar la difusión del conocimiento generado en la Universidad.

“Creemos firmemente que el acceso al conocimiento y la democratización de la ciencia, que no solo incluye las ciencias duras, sino también las humanidades y las ciencias sociales, con sus propias formas de comprender el mundo, son parte esencial del rol universitario. Es a través de estas iniciativas que reducimos brechas de información, desconcentramos el capital cultural y favorecemos que los resultados de la investigación, en toda su diversidad, se integren a la sociedad y contribuyan a su desarrollo”, señaló.

Por su parte, la Directora de la Dicyt, Dra. Maritza Páez, reforzó este mensaje subrayando el compromiso de la unidad con las y los investigadores de la Universidad:

“Desde la Dicyt trabajamos para acompañar, fortalecer y facilitar el trabajo de la comunidad académica, brindando el respaldo necesario para que sus ideas y proyectos se conviertan en resultados que trasciendan las aulas y laboratorios. Este concurso es una forma concreta de apoyar ese camino, promoviendo que el conocimiento, producido en nuestra Universidad circule, dialogue y transforme”, comentó.

Las presentaciones de los libros estuvieron a cargo de los académicos, Dra. Johanna Camacho y Dr. Mario Villalobos, quienes destacaron el aporte conceptual y pedagógico de ambas obras en sus respectivos campos. Por su parte, los autores valoraron la oportunidad de publicar obras que, en muchos casos, suelen quedar restringidas al formato de artículos académicos o material de clase, sin llegar a consolidarse como libros. En ese sentido, destacaron que esta iniciativa permite dar una nueva vida y proyección a contenidos construidos desde años de docencia, investigación y reflexión, abriéndolos a un público más amplio y diverso.

“El libro “Enseñanza de la ciencia para la democratización de la sala de clases”, surge como una crítica a la forma en que tradicionalmente se enseña la ciencia en las aulas, y propone repensar esa práctica desde una pedagogía que valore la diversidad. Es una invitación a transformar la enseñanza científica en una experiencia más inclusiva, situada y significativa. Hoy gracias a Dicyt y a Editorial Usach se crean nuevos espacios para este tipo de discursos, voces que muestran nuevas posibilidades para enseñar desde, en y para la diversidad, y que muchas veces no tienen lugar en los formatos más tradicionales”, comentó la autora, Dra. María Magdalena Aguilera.

En tanto, el Dr. Marcelo Díaz Soto, autor de “Pensar la mente. Materiales básicos”, destacó la oportunidad de plasmar su trabajo de docencia en el libro, mencionando que:

“El texto que presenté aborda temas clásicos de la filosofía de la mente, como la relación entre mente y cerebro, el autoconocimiento o el objeto de estudio de la psicología, y los pone en diálogo con disciplinas como la lingüística, la neurobiología y la psicología. A través de figuras fundamentales como Descartes, Wittgenstein o Popper, el libro recorre debates que siguen vigentes hasta hoy. Fue un trabajo que representa, en cierta forma, un balance de mis años como investigador y docente”, comentó.

Al finalizar la actividad, los asistentes pudieron adquirir ejemplares de los libros y disfrutar de un cierre musical a cargo del músico Javier Bobbert.

Texto: Camilo Araya Bernales