Con participación de la Directora Dicyt, Maritza Paez, la Facultad de Humanidades realizó el pasado 19 de marzo el lanzamiento del Museo Virtual de la Historia de la Pedagogía en Inglés en Chile, en una ceremonia que reunió a autoridades, comunidad académica y docentes históricos, y que destacó por su carácter patrimonial, colaborativo y cultural.
Se trata de una iniciativa que rescata y preserva la memoria de esta disciplina en el país. El proyecto es resultado de la investigación “Rescate patrimonial y preservación de la memoria de la historia de la pedagogía en inglés en instituciones formadoras de profesores en Chile”, liderada por la Dra. Roxana Orrego entre los años 2019 y 2021, y financiada por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, a través del fondo Dicyt Regular.
Durante la jornada fueron varias autoridades quienes explicaron la importancia de esta iniciativa para la universidad y el desarrollo del país, entre ellas, la Directora de Dicyt, Maritza Paez destacó el valor de esta iniciativa para el ecosistema de investigación de la futuras generaciones de la universidad.
“Desde Dicyt estamos muy contentos de apoyar este proyecto ya que la creación de este museo es un reflejo del compromiso de nuestra universidad con la educación de excelencia y la generación de conocimiento con impacto social. Hoy en día es importante contar con buenos profesores y profesoras de inglés, ya que es clave para superar brechas y ampliar las oportunidades de internacionalización de nuestra sociedad. Saber inglés hoy no es solo una ventaja, es una herramienta esencial para la vida, y valorar su enseñanza es fundamental para el desarrollo del país”, afirmó.
Por su parte, la Dra. Roxana Orrego, académica del Departamento de Lingüística y Literatura de Fahu y directora del proyecto, valoró la relevancia patrimonial y formativa del museo, subrayando su apertura a la comunidad y su potencial para seguir creciendo.
“La inauguración de este museo virtual representa un hito para la investigación cualitativa y el rescate patrimonial en nuestra universidad. Es un espacio abierto que pone en valor el trabajo de generaciones de docentes formadores en pedagogía en inglés, desde los orígenes en la antigua Universidad Técnica del Estado hasta nuestros días en la Usach, es una forma de honrar a nuestros maestros y proyectar el futuro de una profesión tan valiosa como la docencia en inglés”, señaló.
La actividad contempló también instancias de diálogo y reconocimiento a quienes han sido parte de esta historia, incluyendo un espacio musical y la entrega de presentes a docentes históricos y al equipo responsable del proyecto.