






con Impacto
Proyectos Fondecyt Regular
Usach 2025
El ranking anual elaborado por la Universidad de Stanford, utilizando datos de la editorial Elsevier (Scopus), destacó a once académicos de la Universidad...
Tras intensas jornadas de diálogo y evaluación, se aprobaron 18 propuestas de seis países como México, Panamá, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, que integraron...
El académico Dr. Bruce Cassels, fallecido recientemente, asumió en 1967 la tarea de organizar los primeros pasos de la investigación en la Universidad...
El Dr. Adolfo García, académico del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), lidera un proyecto Fondecyt...
La Dra. Carolina Mascayano, académica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), lidera un proyecto Fondecyt...
DICYT
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Universidad de Santiago de Chile
nuestro propósito
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad de Santiago de Chile tiene como misión apoyar y potenciar a la comunidad investigadora a través de fondos concursables, programas de acompañamiento y servicios especializados en todas las áreas del conocimiento.
Nos comprometemos a fortalecer la investigación científica, tecnológica y humanista, promoviendo una cultura de innovación y colaboración tanto dentro de la universidad como en el ámbito nacional e internacional.
Además, ofrecemos apoyo integral para la postulación a fuentes de financiamiento externas y promovemos iniciativas que fomentan la equidad de género y el desarrollo de nuevos proyectos creativos e interdisciplinarios.
Conoce Vincula
Vincula es una plataforma colaborativa que une a investigadoras, Investigadores y legisladores para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia científica. A través de esta red interdisciplinaria, expertas y expertos pueden visibilizar su trabajo participando en la discusión de proyectos de ley y transformar su investigación en impacto social.


Diálogos con Ciencia
Esto es Diálogos con Ciencia, un podcast de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica DICYT de la USACH.
Te invitamos a un viaje por el conocimiento, la ciencia y la innovación. En esta primera temporada exploramos temas científicos de interés general de la mano de destacadas investigadoras e investigadores de nuestra universidad. Cada uno de los ocho episodios es una oportunidad para sumergirse en las mentes brillantes detrás de los avances científicos, descubrir historias inspiradoras y aprender sobre proyectos innovadores que están dando forma a nuestro futuro.
¡Comencémos este viaje!
CONVOCATORIAS
Segundo llamado del Concurso Dicyt Apoyo Asistencia a Eventos 2025
FECHA DE CIERRE: 25/08/2025, A LAS 16.00 HRS DE CHILE CONTINENTAL. DESCRIPCIÓN La Dirección de …Dicyt Postdoctorado y Ayudante de Investigación 2026
FECHA DE CIERRE: 05/09/2025, A LAS 16.00 HRS DE cHILE CONTINENTAL DESCRIPCIÓN La Dirección de …Dicyt Asociativo 2026
FECHA DE CIERRE: 22/08/2025, hasta las 16.00 hrs de chile continental. DESCRIPCIÓN La Dirección de …Dicyt Iniciación y Regular 2026
FECHA DE CIERRE: 25/07/25 a las 16.00 hrs (chile continental) DESCRIPCIÓN La Vicerrectoría de Investigación, …Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México 2025
FECHA DE CIERRE: 30/06/25 a las 14.00 hrs (Chile continental) La Dirección de Investigación Científica …
PROGRAMAS DE APOYO
Reembolso Pago de Publicaciones Científicas
DESCRIPCIÓN La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRIIC) a través de su Dirección de …Programa Incentivo al Paper 2025
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) informa que la Universidad de Santiago de …Incentivo al Paper
La Universidad de Santiago de Chile ofrece una asignación de incentivo para sus Académicas y …TURNITIN Software Antiplagio
La Dirección de Investigación, Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y …Traducciones Artículos Científicos
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica pone a disposición de los académicos e investigadores …
