INVESTIGACIÓN

Vriic culmina con éxito ciclo de talleres de Ciencia Abierta dirigidos a la comunidad universitaria

Las capacitaciones tuvieron en total una participación de 103 personas académicas e investigadoras, así como profesionales de apoyo a la investigación, provenientes de la Facultades de Ciencias Médicas, Ciencia, Arquitectura y Ambiente Construido, Humanidades y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) finalizó con éxito el ciclo de …

Vriic culmina con éxito ciclo de talleres de Ciencia Abierta dirigidos a la comunidad universitaria Read More »

El origen de las galaxias: proyecto Usach buscará pistas sobre la historia del cosmos

La Dra. Valeria Olivares, académica e investigadora de la Facultad de Ciencia, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca entender cómo se forman y evolucionan galaxias como la Vía Láctea, analizando el papel del gas caliente, los metales y la actividad de agujeros negros. La iniciativa es apoyada por la Dirección de Investigación Científica y …

El origen de las galaxias: proyecto Usach buscará pistas sobre la historia del cosmos Read More »

Felipe_Reyes_w

Salmones en estado de alerta: ciencia chilena estudia nuevas defensas frente al piojo de mar

El académico Dr. Felipe Reyes, investigador del Centro de Biotecnología Acuícola de la Universidad de Santiago de Chile, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca entender cómo las condiciones ambientales, particularmente la estacionalidad y la salinidad oceánica afectan la salud mucosal del salmón del Atlántico y su vulnerabilidad frente al llamado “piojo de mar” (Caligus …

Salmones en estado de alerta: ciencia chilena estudia nuevas defensas frente al piojo de mar Read More »

Premio Nacional de Ciencias Usach entre los finalistas del Global Energy Prize 2025

El Dr. José Zagal compite en la categoría de Energía No Convencional, con un proyecto centrado en la investigación fundamental sobre materiales electrocatalíticos para la reducción de oxígeno en celdas de combustible, una línea de investigación que busca el desarrollo de tecnologías de energía limpia. El académico de la Facultad de Química y Biología de …

Premio Nacional de Ciencias Usach entre los finalistas del Global Energy Prize 2025 Read More »

JB_FOTO_WEB

Menos energía, más eficiencia: Investigación Usach busca transformar la Inteligencia Artificial con modelos inspirados en el cerebro humano

El Dr. Javier Baladrón, académico e investigador del Departamento de Ingeniería Informática de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca sentar las bases para el desarrollo de una inteligencia artificial más eficiente y sostenible mediante computación neuromórfica. La iniciativa, apoyada por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) , combina simulación computacional, …

Menos energía, más eficiencia: Investigación Usach busca transformar la Inteligencia Artificial con modelos inspirados en el cerebro humano Read More »

Investigación Usach busca desarrollar sistemas de inteligencia artificial más eficientes y sostenibles a partir de modelos inspirados en el cerebro humano

Investigación Usach evaluará resistencia de la madera de pino chileno en condiciones sísmicas para la construcción en altura

El Dr. Erick Saavedra, académico e investigador del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca establecer las bases científicas para la construcción en altura con madera masiva en contextos sísmicos. La iniciativa, apoyada por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Vriic, combina modelación …

Investigación Usach evaluará resistencia de la madera de pino chileno en condiciones sísmicas para la construcción en altura Read More »

Química verde para aguas más limpias: biosorbentes naturales para detectar pesticidas en riego agrícola

Química verde para aguas más limpias: biosorbentes naturales para detectar pesticidas en riego agrícola

La Dra. Carla Toledo, académica e investigadora de la Facultad de Química y Biología de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca desarrollar metodologías analíticas sustentables para detectar contaminantes en aguas naturales. La iniciativa se basa en el uso de biosorbentes vegetales, como la esponja luffa, y los principios de la química verde …

Química verde para aguas más limpias: biosorbentes naturales para detectar pesticidas en riego agrícola Read More »

Energía limpia desde residuos: algas y purines para producir hidrógeno y metano verde

Energía limpia desde residuos: algas y purines para producir hidrógeno y metano verde

La Dra. Jhosané Pagés, investigadora del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca producir biohidrógeno verde a partir de residuos como el purín de cerdo y el cochayuyo. La iniciativa propone una alternativa sustentable que combina el aprovechamiento conjunto de estos residuos orgánicos, con el objetivo de generar energía …

Energía limpia desde residuos: algas y purines para producir hidrógeno y metano verde Read More »

Frente al cambio climático: Investigador Usach desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional

Frente al cambio climático: Investigador Usach desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional

El académico Dr. Héctor Chávez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca fortalecer la seguridad del sistema eléctrico frente a los desafíos del cambio climático, mediante simulaciones más rápidas que el tiempo real. La iniciativa propone una herramienta para anticipar escenarios críticos y …

Frente al cambio climático: Investigador Usach desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional Read More »

Unidad de Revistas Dicyt refuerza la ética algorítmica y la equidad editorial en foros latinoamericanos de bibliotecas y ciencia abierta

Unidad de Revistas Dicyt refuerza la ética algorítmica y la equidad editorial en foros latinoamericanos de bibliotecas y ciencia abierta

La Universidad de Santiago de Chile, a través de su Unidad de Revistas de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt), compartió sus avances en el uso ético de inteligencia artificial (IA) y en políticas de equidad de género en uno de los principales encuentros de bibliotecas y comunicación científica de la región. El …

Unidad de Revistas Dicyt refuerza la ética algorítmica y la equidad editorial en foros latinoamericanos de bibliotecas y ciencia abierta Read More »