fot rsm

Publicación de la RSHM recibe reconocimiento internacional por estudio sobre monasterios femeninos

El artículo “Estudio de los monasterios femeninos de Santiago desde la perspectiva de la historia de las emociones” publicado en la Revista Historia Social y de las Mentalidades (RSHM) también como el artículo-sonoro del primer semestre, recibió el premio GEMELA 2024.

El artículo de la investigadora Alejandra Fuentes González, publicado en la revista perteneciente al Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, Revista Historia Social y de las Mentalidades (RSHM), recibió el premio otorgado por el Grupo de Estudios sobre la Mujer en España y las Américas, pre 1800 (GEMELA).

Un artículo publicado en la Revista Historia Social y de las Mentalidades (RSHM) ha sido reconocido con el prestigioso premio GEMELA 2024. El artículo, titulado “Estudio de los monasterios femeninos de Santiago desde la perspectiva de la historia de las emociones. Chile, siglos XVII-XVIII”, fue escrito por Alejandra Fuentes González, investigadora de la Universidad de Los Andes. Este premio, otorgado por el Grupo de Estudios sobre la Mujer en España y las Américas, pre 1800 (GEMELA), destaca la calidad y el impacto de la investigación publicada en la RSHM. 

En su investigación, Fuentes analiza los monasterios femeninos de Santiago desde la perspectiva de la historia de las emociones, proporcionando una visión detallada del papel de las mujeres en el contexto religioso y social de Chile durante los siglos XVII y XVIII. El artículo también ha sido seleccionado como el artículo-sonoro del primer semestre de la RHSM, disponible para su escucha en la plataforma Spotify.

Carla Rivera, editora general de revistas Usach y editora de la RHSM celebró este reconocimiento internacional destacando que “subraya la calidad de las investigaciones de nuestra revista y su relevancia en el contexto histórico chileno. Este premio releva la contribución de la USACH al conocimiento histórico y cultural desde una perspectiva de género”, añadió. 

GEMELA, una asociación académica interdisciplinaria con más de 60 investigadores miembros de diversos países, se dedica a fomentar vínculos internacionales entre investigadores y a promover el estudio de las mujeres como sujetas activas en el mundo medieval y moderno hasta 1800.

Lee el artículo en el Open Journal Systems (OJS) de la Usach a través del siguiente enlace.

Escucha aquí el Artículo Sonoro en Spotify.