admin_dicyt

Algas y purines para producir hidrógeno y metano verde

Cofermentación anaerobia de estiércol de cerdo y algas marinas para la producción de bioH2, ácidos grasos volátiles (AGV) y bioCH4, con recuperación de nitrógeno en el proceso posterior mediante biochar de alga modificado, desde una perspectiva de bioeconomía circular. Director del proyecto Dra. Jhosané Pages, académica e investigadora Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos Usach. …

Algas y purines para producir hidrógeno y metano verde Read More »

Frente al cambio climático: Investigador Usach desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional

Frente al cambio climático: Investigador Usach desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional

El académico Dr. Héctor Chávez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca fortalecer la seguridad del sistema eléctrico frente a los desafíos del cambio climático, mediante simulaciones más rápidas que el tiempo real. La iniciativa propone una herramienta para anticipar escenarios críticos y …

Frente al cambio climático: Investigador Usach desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional Read More »

Unidad de Revistas Dicyt refuerza la ética algorítmica y la equidad editorial en foros latinoamericanos de bibliotecas y ciencia abierta

Unidad de Revistas Dicyt refuerza la ética algorítmica y la equidad editorial en foros latinoamericanos de bibliotecas y ciencia abierta

La Universidad de Santiago de Chile, a través de su Unidad de Revistas de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt), compartió sus avances en el uso ético de inteligencia artificial (IA) y en políticas de equidad de género en uno de los principales encuentros de bibliotecas y comunicación científica de la región. El …

Unidad de Revistas Dicyt refuerza la ética algorítmica y la equidad editorial en foros latinoamericanos de bibliotecas y ciencia abierta Read More »

Se lanza la Colección Dicyt con sus dos primeros títulos publicados junto a Editorial Usach

Se lanza la Colección Dicyt Libros con sus dos primeros títulos publicados junto a Editorial Usach

Los libros presentados “Pensar la mente. Materiales básicos”, del Dr. Marcelo Díaz Soto, y “Enseñanza de la ciencia para la democratización de la sala de clases”, de la Dra. María Magdalena Aguilera, son los primeros publicados, resultado del Concurso Dicyt Libros, realizado en 2023 en su primera edición. El pasado 8 de mayo se realizó …

Se lanza la Colección Dicyt Libros con sus dos primeros títulos publicados junto a Editorial Usach Read More »

El futuro de la salmonicultura chilena frente a las enfermedades virales: genética reversa como herramienta científica para entender el Isavirus

El futuro de la salmonicultura chilena frente a las enfermedades virales: genética reversa como herramienta científica para entender el Isavirus

El Dr. Marcelo Cortez, académico e investigador de la Facultad de Química y Biología de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca anticipar el comportamiento del virus ISAV, causante de una grave crisis en la salmonicultura nacional. La iniciativa aplicará genética reversa para identificar sus factores de virulencia y proponer métodos de diagnósticos …

El futuro de la salmonicultura chilena frente a las enfermedades virales: genética reversa como herramienta científica para entender el Isavirus Read More »

Inteligencia artificial para anticipar riesgos en el sistema eléctrico frente al cambio climático

Simulaciones más rápidas que el tiempo real usando modelos reducidos basados en datos para evaluaciones dinámicas de seguridad en línea Director del proyecto Dr. Héctor Chávez, Académico e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería Usach. Contexto El cambio climático ha generado una transformación profunda en los sistemas eléctricos: la generación basada en …

Inteligencia artificial para anticipar riesgos en el sistema eléctrico frente al cambio climático Read More »

El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

El académico Dr. Claudio Martínez, Director del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca enfrentar los efectos del cambio climático en la industria vitivinícola, mediante el desarrollo de levaduras fermentativas más eficientes. La iniciativa, que se extenderá por cuatro años, propone una alternativa natural y sostenible …

El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica Read More »

Genética reversa para enfrentar las amenazas virales en la salmonicultura chilena

Estudios sobre la base molecular de la virulencia del Isavirus: descubrimiento de la proteína de Fusión viral como la clave de la virulencia en un ortomixovirus no terrestre Director del proyecto Dr. Marcelo Cortez, Académico e investigador Facultad de Química y Biología Usach. Contexto Chile se ha consolidado como el segundo productor mundial de salmones, …

Genética reversa para enfrentar las amenazas virales en la salmonicultura chilena Read More »

Levaduras para regular el alcohol en vino frente al cambio climático

Desentrañando los factores genéticos en la eficiencia alcohólica de las levaduras mediante análisis multi-ómico Director del proyecto Dr. Claudio Martínez, Académico e investigador Facultad Tecnológica Usach. Contexto En los últimos años, el cambio climático ha comenzado a dejar una huella profunda en la industria del vino. Las altas temperaturas están acelerando la maduración de las …

Levaduras para regular el alcohol en vino frente al cambio climático Read More »

Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación 2025

Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación 2025

FECHA DE CIERRE: 06/05/25 A LAS 13.00 HRS, CHILE CONTINENTAL OBJETIVO Apoyar la generación y fortalecimiento de redes para consolidar vínculos internacionales entre instituciones de investigación científica y tecnológica y/o de innovación nacionales, e instituciones extranjeras, que aporten con una mirada inter y/o transdisciplinaria al desarrollo y fortalecimiento de vinculación internacional de las distintas regiones …

Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación 2025 Read More »