NOTICIAS

El legado del Dr. Bruce Cassels a la investigación y desarrollo Usach

El legado del Dr. Bruce Cassels a la investigación y desarrollo Usach

El académico Dr. Bruce Cassels, fallecido recientemente, asumió en 1967 la tarea de organizar los primeros pasos de la investigación en la Universidad Técnica del Estado. Como primer director de la unidad que más tarde daría vida a la Dicyt, instaló los primeros concursos internos y sentó las bases de una estructura que, con los …

El legado del Dr. Bruce Cassels a la investigación y desarrollo Usach Read More »

Usach impulsa innovadora herramienta para la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas con Inteligencia Artificial

Usach impulsa innovadora herramienta para la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas con Inteligencia Artificial

El Dr. Adolfo García, académico del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca desarrollar marcadores digitales del habla y el lenguaje para la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas. La iniciativa combina lingüística, neurociencia e inteligencia artificial con el fin de generar herramientas …

Usach impulsa innovadora herramienta para la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas con Inteligencia Artificial Read More »

Hacia una medicina más segura: Usach investiga nuevos elementos para la creación de antiinflamatorios con menor impacto en la salud

Hacia una medicina más segura: Usach investiga nuevos elementos para la creación de antiinflamatorios con menor impacto en la salud

La Dra. Carolina Mascayano, académica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca desarrollar nuevos compuestos capaces de inhibir las enzimas que generan los procesos inflamatorios. La propuesta busca incorporar nuevas estructuras con el fin de crear antiinflamatorios más eficaces y …

Hacia una medicina más segura: Usach investiga nuevos elementos para la creación de antiinflamatorios con menor impacto en la salud Read More »

Investigación chilena propone nueva vía para producción eficiente de hidrógeno verde con tecnología nacional

El Dr. Víctor Jiménez-Arévalo, investigador de la Usach, plantea reemplazar catalizadores tradicionales por aleaciones de alta entropía compuestas por metales abundantes en Chile. El estudio, publicado en Materials Design, abre nuevas posibilidades para reducir los costos del hidrógeno verde y fortalecer la autonomía tecnológica del país. El hidrógeno verde se ha consolidado como uno de …

Investigación chilena propone nueva vía para producción eficiente de hidrógeno verde con tecnología nacional Read More »

Asociación Global Energy entrega reconocimiento a Dr. José Zagal por su impecable trayectoria científica

El reconocimiento fue recibido por su sobrina, Alejandra Zagal, en una ceremonia realizada en el Salón de Honor de la Usach. La jornada reunió a autoridades universitarias, representantes del sector energético y exestudiantes, quienes destacaron el legado del académico en la electroquímica, su aporte a la conversión limpia de energía y su rol en la …

Asociación Global Energy entrega reconocimiento a Dr. José Zagal por su impecable trayectoria científica Read More »

Investigación Usach apuesta por “bigeles vegetales” para una alimentación más equilibrada

Investigación Usach apuesta por “bigeles vegetales” para una alimentación más equilibrada

La Dra. Begoña Giménez, académica de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), lidera un proyecto Fondecyt Regular que propone una estrategia para sustituir grasa animal en productos cárnicos procesados mediante el uso de los llamados bigeles funcionales, una mezcla de geles de agua y aceite vegetal que imitan la textura …

Investigación Usach apuesta por “bigeles vegetales” para una alimentación más equilibrada Read More »

Patrimonio con futuro: investigación Usach busca rescatar la artesanía chilena como motor de turismo y desarrollo

Patrimonio con futuro: investigación Usach busca rescatar la artesanía chilena como motor de turismo y desarrollo

El Pablo Lacoste, académico e investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca rescatar el papel de los artesanos en el Chile colonial temprano (1550-1650) y comprender cómo la transmisión de saberes contribuyó a la construcción social y cultural del país. La investigación, apoyada por la Dirección …

Patrimonio con futuro: investigación Usach busca rescatar la artesanía chilena como motor de turismo y desarrollo Read More »

Proyecto científico logra integración tecnológica para una vivienda hídrica y energéticamente sostenible

Proyecto científico logra integración tecnológica para una vivienda hídrica y energéticamente sostenible

Con la integración de las tecnologías para el tratamiento y reúso de aguas grises, el Proyecto GWR alista la instalación del sistema en la casa piloto ubicada en el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC). La llamada “Casa Tecno” fue diseñada como una vivienda categoría A+, que se abastece de energía solar …

Proyecto científico logra integración tecnológica para una vivienda hídrica y energéticamente sostenible Read More »

Algoritmos al servicio de la educación: proyecto Usach aplica modelos matemáticos para apoyar la toma de decisiones en contextos complejos

Algoritmos al servicio de la educación: proyecto Usach aplica modelos matemáticos para apoyar la toma de decisiones en contextos complejos

El Dr. Óscar C. Vásquez, académico e investigador del Departamento de Ingeniería Industrial de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca desarrollar modelos matemáticos y algoritmos que apoyen la toma de decisiones en contextos donde el tiempo y los recursos son limitados, así ofrecer soluciones aplicables en áreas como la educación. La iniciativa, …

Algoritmos al servicio de la educación: proyecto Usach aplica modelos matemáticos para apoyar la toma de decisiones en contextos complejos Read More »

Bio-materiales y nanopartículas: la receta que propone investigación Usach para almacenar energía solar

Bio-materiales y nanopartículas: la receta que propone investigación Usach para almacenar energía solar

El Dr. Diego Vasco, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que propone una nueva forma de almacenar energía renovable en forma de calor y frío. El objetivo es aprovechar mejor la energía solar disponible y así disminuir el consumo energético en calefacción y refrigeración en edificios e …

Bio-materiales y nanopartículas: la receta que propone investigación Usach para almacenar energía solar Read More »