Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación 2025

Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación 2025

FECHA DE CIERRE: 06/05/25 A LAS 13.00 HRS, CHILE CONTINENTAL

OBJETIVO

Apoyar la generación y fortalecimiento de redes para consolidar vínculos internacionales entre instituciones de investigación científica y tecnológica y/o de innovación nacionales, e instituciones extranjeras, que aporten con una mirada inter y/o transdisciplinaria al desarrollo y fortalecimiento de vinculación internacional de las distintas regiones y macrozonas de Chile.

PÚBLICO OBJETIVO

Instituciones nacionales: universidades con acreditación institucional, institutos de investigación, centros de investigación, corporaciones o fundaciones, con personalidad jurídica, pública o privada, sin fines de lucro, que desarrollen labores de ciencia e investigación y/o docencia de investigación científica y tecnológica y/o de innovación.

ÁREAS TEMÁTICAS

La presente convocatoria se encuentra abierta para todas las áreas del conocimiento.

Sin perjuicio de lo anterior, en aras de fomentar la vinculación internacional con necesidades relevantes a nivel territorial, esta convocatoria priorizará áreas específicas en virtud de los lineamientos institucionales en CTCI, considerando:

  1. Áreas estratégicas Macrozonales. En el marco del trabajo desarrollado por los Nodos Macrozonales CTCIde ANID en el territorio nacional, se han establecido prioridades en torno a necesidades o temáticas específicas al territorio. La descripción de las áreas estratégicas de cada macrozona se encuentra en el Anexo1. 
  1. Ciencia antártica. Chile reconoce la importancia de impulsar investigaciones que contribuyan a la generación de conocimiento en este territorio clave para el planeta, constituyéndose como un territorio de paz para hacer ciencia. A esta área solo se podrá postular en la Modalidad B, descrita en el numeral 2.5.2 de las presentes bases, a través de universidades regionales que cuenten con acreditación y su sede matriz se encuentre ubicada en una región distinta a la Metropolitana. La descripción de esta área temática se encuentra en el Anexo 2. 
  1. Desarrollo general del conocimiento: se refiere a la clasificación de áreas científicas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

DURACIÓN

El plazo de ejecución máximo será de 12 meses.

FINANCIAMIENTO

El financiamiento máximo para otorgar será de hasta $30.000.000.- (treinta millones de pesos) por propuesta y por el total del período de ejecución.

BASES Y ARCHIVOS DE POSTULACIÓN

En el sitio oficial de ANID.

SELECCIÓN INTERNA DICYT PROPUESTAS EN CALIDAD DE INSTITUCIÓN PRINCIPAL 

La Universidad de Santiago de Chile realizará una selección interna liderada por la Dicyt para determinar las 5 propuestas que serán patrocinadas para su presentación a la ANID, esta selección se realizará el día Martes 29 de abril a las 17.00 hrs. 

Comité Evaluador: 

  • Vicerrector DICYT – Dr. Alberto Monsalve 
  • Directora DICYT- Dra. Maritza Páez
  • Coordinador de cada Comité de Área DICYT 

Para ello, las y los interesados deberán enviar el siguiente Formulario de Postulación FOVI 2025, indicando en el asunto del correo  FOVI 2025 , a  proyectosexternos.dicyt@usach.cl con copia a María Belén Piñeira  maria.pineira@usach.cl.

La fecha límite es para enviarlo es el lunes 28 de Abril a las 18.00 hrs. Toda propuesta recibida después de ese horario no será considerada

PROPUESTAS EN CALIDAD DE INSTITUCIÓN ASOCIADA

Para recibir el Patrocinio institucional se requieren las cartas de apoyo interno firmadas  tanto para las propuestas en las que nuestra Institución sea Principal o Institución Asociada, serán recibidas hasta el 05 de mayo de 2025 a las 13.00 horas a través del enlace.

Cartas de Apoyo Interno (las cuales deben venir firmadas) Decana o Decano de Facultad.

Cartas de Apoyo Interno (las cuales deben venir firmadas) Director o Directora de Departamento o Escuela.

CONSULTAS

Para consultas sobre esta convocatoria, puedes dirigirte a la Coordinadora de Proyectos Externos, María Belén Piñeira al correo maria.pineira@usach.cl con copia a dirección.dicyt@usach.cl.