admin_dicyt

Proyecto Usach realizará seminario para debatir los desafíos actuales de la educación inclusiva

Proyecto Usach realizará seminario para debatir los desafíos actuales de la educación inclusiva

El encuentro, que se llevará a cabo el 4 de diciembre, reunirá a especialistas en el tema para presentar cuatro ponencias centradas en cómo promover entornos inclusivos desde la formación básica hasta la educación universitaria. El seminario titulado “Educación Inclusiva: Creando Espacios para el Aprendizaje Heterogéneo en Educación Básica y Educación Superior”, que tendrá lugar …

Proyecto Usach realizará seminario para debatir los desafíos actuales de la educación inclusiva Read More »

Modelos computacionales para mejorar la predicción de nuevos materiales emisores de luz eficientes

Modelo computacional para entender y predecir nuevos materiales emisores de luz. Director del proyecto Dr. Daniel Aravena, Facultad de Química y Biología Usach Contexto En muchas áreas tecnológicas, como la fabricación de pantallas, sensores, luces LED o dispositivos médicos, se utilizan materiales que tienen la capacidad de emitir luz cuando reciben energía. Esta propiedad, conocida …

Modelos computacionales para mejorar la predicción de nuevos materiales emisores de luz eficientes Read More »

Red de vinculación académica internacional presentará sus avances en tratamientos de aguas grises

Red de vinculación académica internacional presentará sus avances en tratamientos de aguas grises

El seminario a realizarse el 25 de noviembre, es abierto a todas las personas interesadas y contará con la participación especial del Dr. Ian Vázquez-Rowe, académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú y experto en Análisis de Ciclo de Vida. Además expondrán los resultados de la colaboración entre universidades nacionales y extranjeras en tratamientos …

Red de vinculación académica internacional presentará sus avances en tratamientos de aguas grises Read More »

Usach lidera investigación para mejorar la predicción de nuevos materiales emisores de luz eficientes

Usach lidera investigación para mejorar la predicción de nuevos materiales emisores de luz eficientes

El Dr. Daniel Aravena, académico del Departamento de Química de los Materiales de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca crear un modelo computacional para predecir las propiedades de emisión de luz en materiales inorgánicos. El estudio combina simulaciones en computador con experimentos en laboratorio usando compuestos de …

Usach lidera investigación para mejorar la predicción de nuevos materiales emisores de luz eficientes Read More »

Experta en ciencia de la percepción sensorial aborda los desafíos de la alimentación en personas mayores en seminario Usach

Experta en ciencia de la percepción sensorial aborda los desafíos de la alimentación en personas mayores en seminario Usach

La iniciativa se realizó en el marco del proyecto Fondecyt Regular N° 1231555, dirigido por la académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Dra. Carla Arancibia, y contó con la participación de la científica española Dra. Amparo Tárrega, experta en percepción sensorial y hábitos alimentarios en personas mayores. La mañana del martes …

Experta en ciencia de la percepción sensorial aborda los desafíos de la alimentación en personas mayores en seminario Usach Read More »

Iones liquidos como alternativa sustentable para tratar desechos de la electromovilidad

Extracción-electrodeposición en un solo paso utilizando líquidos iónicos para la recuperación de elementos críticos desde baterías de ion-litio en desuso Director del proyecto Dr. Esteban Quijada, Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos Usach Contexto El crecimiento acelerado del mercado de vehículos eléctricos ha generado una creciente demanda de baterías de ion-litio (LiIB), que contienen metales …

Iones liquidos como alternativa sustentable para tratar desechos de la electromovilidad Read More »

Usach fortalece la integración de su producción científica en la nueva plataforma nacional Espacio Ciencia

Usach fortalece la integración de su producción científica en la nueva plataforma nacional Espacio Ciencia

Espacio Ciencia, lanzada recientemente, es una plataforma nacional liderada por ANID, que reúne y organiza la producción científica en formato digital y de acceso abierto, permitiendo a cualquier persona acceder al conocimiento generado en las universidades chilenas. Nuestra Universidad, a través de una labor efectuada por la Vriic, ya disponibilizó cerca de mil publicaciones en …

Usach fortalece la integración de su producción científica en la nueva plataforma nacional Espacio Ciencia Read More »

Chile recibe por primera vez en Latinoamérica Simposio Mundial sobre Ciencia e Ingeniería de los Alimentos

Chile recibe por primera vez en Latinoamérica Simposio Mundial sobre Ciencia e Ingeniería de los Alimentos

El Simposio internacional DOF 2025 sobre ciencia de los alimentos se realizará del 5 al 7 de noviembre de 2025 en el Hotel Radisson Blu Plaza y reunirá a destacadas y destacados investigadores y representantes de la industria alimentaria para abordar los últimos avances en la temática. Por primera vez en Latinoamérica, Santiago de Chile …

Chile recibe por primera vez en Latinoamérica Simposio Mundial sobre Ciencia e Ingeniería de los Alimentos Read More »

Revista Brotes Científicos impulsa la investigación escolar en el XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias

El proyecto pionero busca consolidar la etapa escolar como un espacio potencial de producción de conocimiento científico, fomentando la creación de artículos de investigación realizados por estudiantes de enseñanza básica y media en todo el país. El Congreso Nacional de Educación en Ciencias, organizado por el programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias …

Revista Brotes Científicos impulsa la investigación escolar en el XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias Read More »

Investigación Usach propone alternativa sustentable para tratar desechos de la electromovilidad

Investigación Usach propone alternativa sustentable para tratar desechos de la electromovilidad

El Dr. Esteban Quijada, académico del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca recuperar metales valiosos desde baterías de ion-litio en desuso, como el cobalto, el níquel y el manganeso. La iniciativa propone una tecnología más simple y amigable con el …

Investigación Usach propone alternativa sustentable para tratar desechos de la electromovilidad Read More »