admin_dicyt

Dicyt Iniciación y Regular 2026

FECHA DE CIERRE: 25/07/25 a las 16.00 hrs (chile continental) DESCRIPCIÓN La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), a través de su Dirección de Investigación Científica, Tecnológica y Creación (Dicyt), invita a participar a la primer Convocatoria Versión 2026, Dicyt Regular e Iniciación, orientado a promover el desarrollo científico y tecnológico, estimulando iniciativas individuales …

Dicyt Iniciación y Regular 2026 Read More »

Fondo Conjunto de Cooperación Chile- México 2025

Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México 2025

FECHA DE CIERRE: 30/06/25 a las 14.00 hrs (Chile continental) La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) informa que se encuentra abierta Fondo Conjunto de Cooperación Chile- México  Convocatoria 2025. Este Fondo está destinado a financiar la ejecución de programas, proyectos y/o acciones bilaterales y trilaterales de cooperación para el desarrollo, que promuevan la …

Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México 2025 Read More »

Generación local y autonomía eléctrica como respuesta científica a los desafíos del sistema eléctrico nacional

Generación local y autonomía eléctrica como respuesta científica a los desafíos del sistema eléctrico nacional

El académico Dr. Enrique Espina, investigador de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca integrar microrredes híbridas en el sistema eléctrico nacional, mediante estrategias de control avanzadas. Estas redes locales, capaces de operar de forma autónoma, fortalecerían la seguridad energética y podrían acelerar la adopción de energías renovables, ofreciendo una solución sostenible ante …

Generación local y autonomía eléctrica como respuesta científica a los desafíos del sistema eléctrico nacional Read More »

Química verde para aguas más limpias: biosorbentes naturales para detectar pesticidas en riego agrícola

Química verde para aguas más limpias: biosorbentes naturales para detectar pesticidas en riego agrícola

La Dra. Carla Toledo, académica e investigadora de la Facultad de Química y Biología de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca desarrollar metodologías analíticas sustentables para detectar contaminantes en aguas naturales. La iniciativa se basa en el uso de biosorbentes vegetales, como la esponja luffa, y los principios de la química verde …

Química verde para aguas más limpias: biosorbentes naturales para detectar pesticidas en riego agrícola Read More »

Energía limpia desde residuos: algas y purines para producir hidrógeno y metano verde

Energía limpia desde residuos: algas y purines para producir hidrógeno y metano verde

La Dra. Jhosané Pagés, investigadora del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca producir biohidrógeno verde a partir de residuos como el purín de cerdo y el cochayuyo. La iniciativa propone una alternativa sustentable que combina el aprovechamiento conjunto de estos residuos orgánicos, con el objetivo de generar energía …

Energía limpia desde residuos: algas y purines para producir hidrógeno y metano verde Read More »

FONDECYT REGULAR 2026

Concurso Fondecyt Regular 2026

Fecha de cierre: 24/06/2025 a las 16.00 horas de Chile continental. DESCRIPCIÓN El Concurso de Proyectos Fondecyt Regular 2026 organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en el país. Financia proyectos de investigación de excelencia que generen nuevo conocimiento, promoviendo …

Concurso Fondecyt Regular 2026 Read More »

Materiales biodegradables para purificar agua contaminada con compuestos peligrosos

Materiales de microextracción basados en biosorbentes para la determinación de compuestos organoclorados en muestras de agua natural. Director del proyecto Dra. Carla Toledo, académica e investigadora Facultad de Química y Biología Usach. Contexto El acceso a agua limpia es un desafío creciente frente a la expansión agrícola, urbana e industrial. En Chile, diversos cuerpos de …

Materiales biodegradables para purificar agua contaminada con compuestos peligrosos Read More »

Soluciones locales y autonomía energética para fortalecer el sistema eléctrico nacional

Estrategias de Control Secundario Distribuido para la Integración Masiva de Microrredes Híbridas CA/CC en Sistemas de Distribución Director del proyecto Dr. Enrique Espina, académico e investigador Departamento de Ingeniería Eléctrica Usach. Contexto Hoy en día, el avance de las tecnologías electrónicas ha impulsado el desarrollo de nuevas soluciones para enfrentar problemas medioambientales, especialmente en el …

Soluciones locales y autonomía energética para fortalecer el sistema eléctrico nacional Read More »

Algas y purines para producir hidrógeno y metano verde

Cofermentación anaerobia de estiércol de cerdo y algas marinas para la producción de bioH2, ácidos grasos volátiles (AGV) y bioCH4, con recuperación de nitrógeno en el proceso posterior mediante biochar de alga modificado, desde una perspectiva de bioeconomía circular. Director del proyecto Dra. Jhosané Pages, académica e investigadora Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos Usach. …

Algas y purines para producir hidrógeno y metano verde Read More »

Frente al cambio climático: Investigador Usach desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional

Frente al cambio climático: Investigador Usach desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional

El académico Dr. Héctor Chávez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca fortalecer la seguridad del sistema eléctrico frente a los desafíos del cambio climático, mediante simulaciones más rápidas que el tiempo real. La iniciativa propone una herramienta para anticipar escenarios críticos y …

Frente al cambio climático: Investigador Usach desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional Read More »